El joven concejal del PP en el País Vasco, Santiago Abascal y el veterano filosofo asturiano Gustavo Bueno han unido fuerza y experiencia para escribir un libro necesario.miércoles, 25 de febrero de 2009
En defensa de España, de Santiago Abascal y Gustavo Bueno.
El joven concejal del PP en el País Vasco, Santiago Abascal y el veterano filosofo asturiano Gustavo Bueno han unido fuerza y experiencia para escribir un libro necesario.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
19:20
4
asaltos a la garita
Etiquetas: España como problema, Libros
domingo, 22 de febrero de 2009
84, Charing Cross Road de Helene Hanff
84, Charing Cross Road no es un libro convencional. Se publicó en los EEUU en 1970 y es la recoplicación de cartas que se intercambiaron entre 1949 y 1969 la autora norteamericana, Helene Hanff, guionista de series de televisión y residente en Nueva York, con el personal de la librería de segunda mano situada en el 84 de Charing Cross Road de Londres y principalmente con uno de los empleados, Frank Doel..
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
18:05
0
asaltos a la garita
Etiquetas: EEUU, Libros, Reino Unido
sábado, 21 de febrero de 2009
20 de Febrero. Feliz aniversario, Campanera
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
0:49
3
asaltos a la garita
Etiquetas: Milicia, Videos, Viejas canciones
viernes, 13 de febrero de 2009
La hipocresía, Dios y los ingleses
Hace más de dos años, Nadia Eweida, azafata londinense de British Airways fue despedida por negarse a quitarse un crucifijo que llevaba, como tantos millones de personas, colgada de una cadena al cuello. Ayer se supo que Jennie Cain, empleada de un colegio de Devonshire, está sometida a una acción disciplinaria por que su hija de 5 años le "habló de Dios" a una compañera de clase. También estos días, se supo que Carline Petrie, una enfermera del nefasto HNS, el Sistema Nacional de Salud británico, fue suspendida de sueldo por ofrecerse a rezar por un paciente.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
18:23
12
asaltos a la garita
Etiquetas: Iglesia, Reino Unido
martes, 10 de febrero de 2009
Letras gallegas, letras de España
Mingote, hoy como suele, explica mejor que yo lo que intenté decir hace poco sobre el bilinguismo, el castellano y el gallego en mi tierra, Galicia. Va directamente a la raiz del problema, que es cultural, y no se queda, como hice yo, en la bárbara anécdota. Un esquemático dibujo y un par de frases son suficientes para que el genio nonagenario y eternamente joven de Don Antonio lo explique..
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
13:27
0
asaltos a la garita
Etiquetas: Álvaro Cunqueiro, El rincón de los poetas, Libros, Politica española
lunes, 9 de febrero de 2009
La parca ronda...
Al mismo tiempo, hoy, durante la hora que duró el revuelo, una docena de madres españolas ha matado a sus hijos. Para ellos nunca hay titulares, ni funerales, tan sólo un cubo de basura.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
21:05
2
asaltos a la garita
Etiquetas: Africa Subsahariana, Derecho a la vida, Política internacional
El Bloque entra en campaña. Bolchevismo callejero en Santiago
Hoy, la plataforma Galicia Bilingüe, ha organizado una manifestación en Santiago de Compostela a favor del derecho a elegir el idioma de la enseñanza en Galicia, gallego o castellano, cosa que bajo el Gobierno de Touriño es imposible. A la manifestación se han aderido UPD, con Rosa Diez a la cabeza, Ciutadans, y el PP que ha preferido mostrar un "perfil bajo", rastrero diría yo, como suele.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
0:22
0
asaltos a la garita
Etiquetas: Educación, España como problema, Politica española
sábado, 7 de febrero de 2009
Los tristes niños ingleses a través de un espejo hispano
Anunciaba hace poco este baluarte el comentario sobre los informes sobre la infancia británica. Lo prometido es deuda. La Children's Society, una prestigiosa institución benéfica británica ha publicado el pasado 5 de febrero un informe sobre la infancia británica y su forma de vida y bienestar. Las conclusiones son demoledoras. Si comparamos el camino andado en el Reino Unido y el que nos disponemos a andar nosotros en España, el futuro no puede ser más negro. Decía el Canciller Bismarck que "es de idiotas aprender de los errores propios, pudiendo aprender de los ajenos". Nos tememos que algunos en España están a punto de revalidar su título de "idiota bismarckiano".
change at the heart of society, so that adults, be they parents or teachers, are less embarrassed to stand up for the values without which a society cannot flourish", es decir: "Hay una necesidad imperiosa de cambiar el nucleo de la sociedad de forma que los adultos, sean padres o profesores, no se avergüencen de defender los valores sin los que una sociedad no puede prosperar". En España eso de los valores ya se lo han dejado a determinados majaderos. Y así nos va y peor nos irá.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
12:39
2
asaltos a la garita
Etiquetas: Derecho a la vida, Educación, Politica española, Reino Unido
Hoy comienza el Seis Naciones. ¡Adelante Gales!
Gales, Cymru en galés, posiblemente la zona más hermosa de Gran Bretaña, comienza hoy su conquista por segundo año la triple corona, uno de los trofeos del torneo Seis Naciones de Rugby, en el que participan además de Gales, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Francia e Italia.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
10:56
6
asaltos a la garita
Etiquetas: Reino Unido
jueves, 5 de febrero de 2009
Inglaterra, esta mañana de blanco pontificio
La alegre y confiada Inglaterra, ha aparecido esta mañana blanca. Esta noche ha caido una nevada incluso mayor que la de hace dos días que colapsó los aeropuertos y carreteras y que obligó a cerrar colegios.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
11:04
0
asaltos a la garita
Etiquetas: Fotografía, Reino Unido
lunes, 2 de febrero de 2009
El color de España y otros ensayos, de Gilbert K. Chesterton
Hay quien ha llamado a Gilbert K. Chesterton, el "apóstol del sentido común". No es la primera vez que leo algún libro de este escritor inglés que se convirtió, como tantos otros escritores británicos de la primera mitad del siglo XX, al cotolicismo. La verdad es que sorprende siempre cómo en sus artículos es capaz de acercarse a los problemas desde puntos de vista nuevos, pero nunca rebuscados, llegando a conclusiones originales y plenamente válidas, para casi cualquier tema que trate, pero especialmente para lo relacionado con la moral social y la política de su tiempo.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
13:30
6
asaltos a la garita
Etiquetas: Libros, Reino Unido
domingo, 1 de febrero de 2009
Revolución en Irán hace 30 años. ¿Encontrará Persia su camino?
Que el Sha de Persia, Mohamed Reza Pahlevi era un sátrapa no se le escapaba ni a Kissinger. Que era un freno al comunismo soviético en Asia Central es también una verdad sin paliativos, pero a su pueblo, no lo trató precisamente bien, por ello sufrió dos tipos de oposición, la comunista y la islamista. Aquí, en Europa, en cambio, apenas se hablaba de la hermosura exótica de sus sucesivas esposas, Soraya y Farah Diba. En Estados Unidos, ni de eso.
febrero de 1979 como el "Líder de la Revolución", cargo de difícil asiento en nuestros esquemas constitucionales. Fue el director del cambio monumental que comenzaba en el mundo musulmán. En 1980, Iraq, apoyado por Occidente, libraba una guerra larga y cruel contra Irán con empleo masivo de armas químicas y lanzamiento de misiles sobre núcleos urbanos. Aquella guerra terminó en 1988 en tablas, con un Jomeini reforzado, más de un millón de muertos, un Occidente deudor de Saddam Hussein, un Presidente Carter desprestigiado dentro y fuera por su gestión de la crisis de los rehenes de la embajada norteamericana en Teherán y las potencias suníes, sobre todo Egipto y Arabia Saudí, celosas del creciente poder de los Ayatolahs, chiíes y persas sobre una mayoría sunní y árabe. Irán, en esos años, comenzó a tener un control efectivo sobre grupos terroristas, y facciones politico-militares en varios lugares como Siria o Líbano, donde Hezbollah es, según algunos, parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, los Pasdarán, especie de milicia política mejor armada y entrenada que las fuerzas armadas, siguiendo el modelo de la SS alemanas de la II Guerra Mundial.
Irán está cambiando y si ahora Ahmadineyad da un perfil terrible, debemos saber que su poder es limitado, de hecho podría perder las elecciones del próximo verano, y el pueblo iraní, dinámico y orgulloso sabrá encontrar su futuro en paz, según su propio modelo, si no se le aísla ni se le criminaliza promoviendo internamente las tendencias más radicales, como se lleva haciendo desde 1979, cuando se empezaron a difundir mensajes confusos, a veces falsos sobre este gigante de 70 millones de habitantes que está atemorizado ya que se siente rodeado de fuerzas militares occidentales al este, en Afganistán, al oeste, en Iraq y al sur, por la presencia naval en el Golfo Pérsico.
Defendido por
Abu Saif al-Andalusi
a las
18:32
7
asaltos a la garita
Etiquetas: EEUU, Mundo árabe, Política internacional, Terrorismo, Yihad internacional

