martes, 27 de septiembre de 2011

La vida nueva de Pedrito de Andía de Rafael Sánchez Mazas

Hace unos meses leyendo un artículo dominical de Jon Juaristi decía, a propósito de algún evento en su Vasconia natal, que La vida nueva de Pedrito de Andía no era sólo una de las mejores novelas españolas del siglo XX sino que además era un magnífico retrato de la alta sociedad vizcaína de los años 20 muy parecida en ciertos aspectos a la actual.
.
Me hice con una tercera edición, publicada en 1952 por la tristemente fenecida Editora Nacional, de este libro de Rafael Sánchez Mazas publicado por primera vez un año antes. No estoy en condiciones de decir si es, en efecto, una de las mejores novelas del pasado siglo pero es, desde luego una gran novela.
.
Cuenta la historia de Pedro de Andía y de sus enamoramientos que tras sufrimientos, y dudas llegan a ben puerto. Pero es quizás el "paisaje humano" en el que se desarrolla la historia que va desde el 20 de junio hasta el día del Pilar de 1923.
.
Los campesinos, los criados de las casas, amigos, tíos crápulas y tías bondadosas, madres desapegadas junto con sabios curas jesuitas y un panoli inglés dan cuerpo humano y compañía a Pedro e Isabel durante este verano.
.
Además, se ven las disputas entre los carlistas, que giran alrededor de una aristocracia rural y además más o menos vascoparlante y los liberales, urbanos y cosmopolitas, quizás no muy diferente a las actuales variaciones locales que diferencian nacionalistas y ... los otros.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tatuajes ante la incertidumbre

Por favor, observen la foto que se muestra al lado de estas líneas. Reproduce el cuerpo fornido y semidesnudo de este futbolista, que ha tenido la mala fortuna de casarse con una mujer que se jacta de no haber leído un libro en su triste vida. Destacan, además del peinado "ortodoxo" y excesivamente brillante una serie de dibujos en su piel. Son tatuajes, es decir inyecciones de tinta bajo la piel formando dibujos de mayor o menor significación y gracia.
.
Los tatuajes son algo muy antiguo y se tiene conocimiento de ellos ya en diversas civilizaciones de lugares distantes y sin conexión entre ellas. En la actualidad este fenómeno ha sufrido una explosión, de forma que los locales dedicados a estos menesteres han aparecido como las setas y los portadores de tatuajes (y piercings) son ya una triste y ovina legión en nuestras sociedades. ¿Por qué?
.
En Europa occidental, los tatuajes fueron durante siglos seña de identidad de grupos sociales muy concretos. Así, los marineros los han ostentado con cierta frecuencia. Los Oficiales de la Royal Navy británica se distinguieron por ser portadores de estos dibujos cutáneos en el microcosmos cerrado y duro
de un navío de guerra, cercano a la muerte y en permanente peligro ante el combate incierto y las furias del mar. Allí y ante la permanente amenaza de muerte todos eran iguales y los oficiales, de origen aristocrático, compartían con los rufianes que formaban parte de la marinería los tatuajes.
.
En las prisiones europeas los tatuajes han sido también algo muy habitual y las marcas en la piel señalaban a aquellos que habían sido expulsados de la sociedad. De nuevo un microcosmos frágil, violento, cargado de odio, hacinamiento y desesperación ante largas condenas o penas de muerte, hacía que los reclusos se marcaran para ser, en cierta forma. únicos ante lo incierto.

.
Más castizo, nuestro Tercio de Extranjeros, la Legión española ha sido también un grupo en el que los tatuajes eran y son habituales. Grupo cohesionado y con fuerte espíritu de Cuerpo en el que sus miembros, ante la incertidumbre del combate y bajo el misterio que tras de sí arrastraban al alistarse en este Cuerpo duro y glorioso, marcaban también para la eternidad sus cuerpos doloridos y heroicos de novios de la muerte.
.
Podemos ver cómo el tatuaje ha estado siempre unido a grupos que corren peligro, que se acercan a la muerte con temor o desenvoltura y que viven en permanente incertidumbre. Quizás su función sea distinguir como individuo único a su portador en medio de un grupo homogéneo y, muchas veces, impersonal.  El ansia de ser inmortal a través de ese carácter único cuando se está cara a cara con la muerte e
s quizás lo que impulse a los tatuados. Hoy en día, la pregunta es inevitable. ¿Por qué ahora nuestros jóvenes hedonistas, tan lejanos de peligros físicos, se tatúan? ¿Es una simple moda o, por contra, lo hacen como presos, marineros y legionarios por que viven también en la incertidumbre?
.
Mi tesis, y se admiten comentarios, variantes u otras mejores, es que la sociedad moderna está huérfana de valores y en perpetua incertidumbre por lo que 
busca sus raíces, de forma gregaria, en lugares equivocados y no las encuentra. Hay un ansia por fijar esas raíces que nos vinculen al suelo, que nos den seguridad, que nos acerquen a las tradiciones, a la inmortalidad y a lo que nos da fuerza para vivir y ánimos para afrontar la muerte. Muerte que se rechaza y se evita, pero ante la certeza de su inevitabilidad se pretende ser, al menos, único en medio de la multitud indiferenciada, único en una marea sin pulso ni horizonte vital ni moral. Es ahí, donde el tatuaje retoma su viejo papel de hacer únicos ante la incertidumbre  de la muerte a sus portadores.

viernes, 16 de septiembre de 2011

El arbol de la vida de Terrence Malick

Ha llegado la quinta película de Terrence Malick desde que empezó a mediados de los años 1970s. El árbol de la vida llegó con la expectación con la que se espera la llegada de un cometa en cuya cola trajera prendida la belleza en su estado más puro. Pero esa expectación ofrece lecturas diferentes y se han leído críticas que yerran el tiro y otras que dan en la diana. Y es que El árbol de la vida es una oración, un poema visual y una historia de amor, remordimiento, perdón y sobre todo Esperanza. Esperanza desde un punto de vista teológico más que humano. Lo hace con un ritmo lento que permite recrearse en la música y las imágenes de una belleza extraordinaria.
.
Es una historia construida sobre la vida de una familia de clase media americana, católica, seguramente de origen irlandés, que viven en Waco, Texas, la ciudad natal de Malick, a la que la muerte de un hijo hace plantearse muchas cosas. Cosas importantes, que duelen y que escarban el lo profundo del alma.
.
La vi ayer, de estreno, y me sorprendió ver que la sala estaba sólo a la mitad. Me sorprendió aún más que a mitad de película una gran cantidad de gente se fuera. Indudablemente son personas que no sabían a lo que iban, quizás ni habían leído una simple crítica de la película y pensaban que iban a que le contaran una historia, la historia de otro, una historia que te ayude a olvidar tus propias miserias humanas. Pero Malick, con su película, te cuenta tu propia historia y lo hace de una forma tan directa y a la vez bella, que pocos lo soportan por que se ven allí en pantalla, crudamente, y huyen ante la Verdad. Nada nuevo. Por eso, imagino que esta inmensa película, durará en cartel muy poco tiempo, así que vayan a verla antes de que "el sistema" la retire.

martes, 13 de septiembre de 2011

Sobre los acantilados de mármol de Ernst Jünger

Hablar de Ernst Jünger es hablar del intelectual más íntegro y pleno de la Europa del Siglo XX. Heroe de guerra en los campos de Flandes en la Primera Guerra Mundial, catorce veces herido y poseedor de máxima condecoración militar alemana, llamada, paradójicamente en francés, la Orden Pour le mérite. Católico firme en sus convicciones que supo servir a su Patria, en la II Guerra Mundial sin servir a Hitler, contra quien, a decir de muchos críticos, va dirigido este libro, Sobre los acantilados de mármol, escrito en 1939.
.
Se trata de un cuento, que me recuerda en su estructura y manejo de los tiempos y los espacios a Borges, en cierta forma autobiográfico que cuenta las desventuras de un país, Marina, que debido a múltiples factores muda una vida deliciosa en un paisaje idílico por una guerra absurda donde el sufrimiento y la crueldad del Gran Guardabosques y sus huestes lo cubre todo.
.
Dicen que, pasada la II Guerra Mundial, le preguntaron si el Gran Guardabosques era la representación de Hitler a lo que Jünger respondió ¿Y por qué no Stalin?

sábado, 10 de septiembre de 2011

El suicidio de la modernidad de Aquilino Duque

Una tarde de atasco buscaba un aparcamiento en el centro de Madrid. Lo hallé y hubo que pagar por usar la vía ¿pública?. No disponía de cambio y entré en el primer comercio donde poder cambiar mediante la compra o consumición de algo. Una librería de segunda mano, en el que caóticamente se apilaban miles de libros sin orden aparente me proporcionó las necesarias monedas y a cambio me llevaba este libro: El suicidio de la modernidad.
.
Su autor es uno de los más
independientes, eruditos, y agudos intelectuales, en el mejor sentido de la palabra, que quedan en España. Aquilino Duque, junta en este volumen, editado en los años 1980s por Bruguera, una serie de artículos escritos en esos años en Viñamarina, su retiro onubense (Aquilino Duque me corrige diciéndome que sevillano) que da nombre a su blog, Roma, Ginebra o Nueva York. Los doce artículos tratan de la evolución de la cultura europea y española durante el siglo XX y su influencia en la vida de nuestras sociedades y de cómo los "manipuladores culturales", desde Benedetto Croce a Marcuse, pasando por Gramsci, han generado cambios radicales en la escala de valores y en la percepción del bien y el mal o el placer y la felicidad de las hedonistas sociedades occidentales.
.
La lectura de este libro ha sido como una bocanada de aire fresco. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto, con tanta verdad y tanta incorrección política, salpimentado todo ello con anécdotas, agudísimos comentarios, referencias literarias y filosóficas, fina ironía. Ha sido un buen negocio: pagar siete euros por algo que no tiene precio.

domingo, 4 de septiembre de 2011

El cuaderno gris de Josep Pla

Que Josep Pla es uno de los más incisivos e inteligentes escritores españoles del siglo XX creo que nadie lo duda. Que El cuaderno gris, siendo un gran libro, sea su obra maestra es más discutible y no porque carezca de calidad sino porque la escritura de un diario no puede marcar el cenit de un estilo, ni la juventud con la que fue escrito, rondando los 20 años, puede dar de sí todo el potencial de Pla que desarrolló durante su fecunda vida literaria y periodística.
.
No quiero quitar importancia a este diario de tanta enjundia que fue la primera obra del genial ampurdanés, pero, personalmente, considero de mayor interés, calidad y calado sus artículos periodísticos en los que narra los hechos de los que fue testigo, como el efímero y frustrante desarrollo de la II República, o la marcha sobre Roma de 1922, por no hablar de su visión sobre las artes y literatura españolas durante varias décadas y de las que fue un privilegiado testigo o de su genial Viaje en autobús.
.

El Cuaderno gris fue publicado por primera vez en su versión original en catalán en 1966 pero fue escrito entre marzo de 1918 y noviembre de 1919.
He leído la primera edición en castellano de este Cuaderno, publicado por Ed. Destino en 1975 y traducido por Dionisio Ridruejo.
.
Este libro es un documento de gran valor histórico por retratar la vida de la Barcelona turbulenta de esos años, de una universidad decadente y de una vida rural de gran dinamismo. El retrato, cargado de ironía, que Pla hace de su tiempo y de las gentes con que comparte sus experiencias, amigos, familia o contertulios, nos hace evocar unos tiempos pasados, no muy diferentes a los actuales, en los que la miseria y la alegría del campo se mezclan con la turbulencia y violencia urbana, los últimos coletazos del carlismo se mezclan con los primeros del nacionalismo mientras, como paisaje de fondo, apenas perceptible, los pistoleros a sueldo y los anarquistas escriben con plomo el prólogo a la tragedia española que se avecina.
.
Su lectura es necesaria, no sólo para disfrutar del primer Pla y de su pluma viva e incisiva, sino también para conocer mejor quienes somos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Deciding in the dark del General Vincent Desportes

El General de División del Ejercito de Tierra francés Vincent Desportes fue hasta 2010 el Director del Collège Interarmées de Défense de Paris, la principal institución académica militar francesa. Desde este privilegiado y respetado pedestal difundió una nueva corriente de pensamiento militar analizando la validez y actualidad de los pensadores militares del siglo XIX, Clausewitz y Jomini, fundamentalmente y los del siglo XX, especialmente los franceses, Charles De Gaulle y, sobre todo, Ferdinand Foch sin olvidar al inglés Liddell Hart y al alemán Moltke "el viejo".
.
Fruto de sus estudios e investigaciones han sido varios libros, e infinidad de artículos. De entre los primeros este Deciding in the dark, publicado en 2004 en inglés por la Foundation Saint Cyr
, ha supuesto una renovación de la corriente intelectual francesa en el análisis de la guerra y de sus nuevas modalidades. El título, decidir en la oscuridad gira alrededor de la incertidumbre en el planeamiento y la ejecución de las operaciones militares que ya había sido descrito por el prusiano Clausewitz como "la niebla de la guerra" y por otros autores como "fricción".
.
El General Desportes hace un estudio histórico de casos en los que el sabio manejo de la incertidumbre fue crucial para obtener la victoria. El único camino para ello
, concluye el autor, pasa por incrementar el conocimiento del enemigo mediante tareas de inteligencia, promover la iniciativa de los subordinados en el campo de batalla y asumir riesgos. Curiosamente es exactamente lo contrario que está haciendo España en Afganistán, pero esa es otra historia.