
.
Comienza con un capítulo en que describe sus orígenes familiares y sus primeros y felices años en una familia de clase media-alta que sufría altibajos económicos pero anímicos o afectivos. Su paso por el colegio cercano a su casa, los descubrimientos de los primeros secretos de la vida y su posterior, y en cierto modo traumático, paso, como interno, por un colegio de calidad media situado al Sur de Inglaterra, el Colegio Lancing.
.
Allí tiene sus primeros contactos con las personas que van a influir intelectual y estéticamente en Waugh. Sus profesores y amigos entre los que ya había una buena cantidad de excéntricos, tan propios de las instituciones educativas británicas. Ahí comienza a publicar artículos y a diseñar las ilustraciones y portadas que aprendió de uno de sus mentores.
.
Oxford supone su paso abrupto a la edad adulta, en parte retratado en Brideshead, donde los estudios son secundarios y la vida social, el debate y la pugna estética, todo ello regado con abundante alcohol, son lo habitual lo que da como resultado una "licenciatura de tercera" en Historia.
.
A partir de su salida de Hertford College comienza la búsqueda de trabajo y tras varios intentos infructuosos comienza a dar clases, sin asomo de vocación, en un colegio del norte de Gales, de donde no guardaría buen recuerdo.
.
Así terminan estos primeros pasos de uno de los mejores novelistas británicos del siglo XX que fue testigo y protagonista de la decadencia de la generación de entreguerra que vivió tras el horror de las trincheras de Flandes como si nunca fuera a morirse y generó genialidades y fracasos. Ambos tiene su hueco, como parte del paisaje humano, en este ameno y recomendable libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario