
.
Allí debe llevar a cabo la investigación de una serie de asesinatos de terratenientes para lo que deberá enfrentarse a una serie de redes criminales, grupos insurgentes de mambises y logias masónicas que tejen una embrollada malla de intereses que hace que la situación sea de gran confusión y más teniendo como escenario la primera guerra de Cuba, la llamada Guerra Grande o Guerra de los 10 años (1868-78), y como desencadenantes de grandes cambios e impulsores de acciones criminales, la inminente abolición de la esclavitud en Cuba, las ansias imperialistas de una joven nación, los Estados Unidos, y la inestabilidad política tanto en una Cuba en vías de pacificación por la decidida acción política y militar del General Martínez Campos y, en la Península, la reciente y aún no asentada restauración monárquica en la persona de Don Alfonso XII.
.
La novela, que tiene un ritmo trepidante y que se lee como una buena película policíaca o de espías, está bien estructurada y exahustivamente documentada recreando la Cuba española en sus peculiaridades políticas, sociales y económicas y hasta en los giros y modismos del español coloquial de las Antillas.
.
Estamos ante una gran novela que se lee con avidez y que deja buen sabor de boca. Un gran descubrimiento literario para 2011 que les recomiendo, sin ningún género de dudas.
1 comentario:
De librum tremens es editora amiga y me alegro de que publique títulos como éste. Voy a pedirlo ya.
Un abrazo
Publicar un comentario