.
Lo primero que destaca de este libro, editado por la Diputación de Huelva y la Colección de Narrativa Gerión, es su título, Lisboas. Efectivamente Lisboa no es sólo una y en este libro breve, intenso y delicioso se hace una pefecta disección mostrando sus muchas caras y facetas.
.
Lo siguiente que llama la atención es su autor, Rui Vaz de Cunha, que es un ser imaginario para el que han creado un perfil bien determinado y pero que no esconde otra cosa el seudónimo de dos autores, Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye e Ignacio Vázquez Molini, que se definen como olisipógrafos. Llama la atención la unidad del trabajo a pesar de su doble autoría y me declaro, a partir de ahora, un rendido olisipólogo en prácticas.
.
Este libro es similar en su planteamiento al ya referido "Lisboa mágica", a cuyo autor, Crespo se cita en sus páginas. Es un paseo arquitectónico, social, histórico ideológico por la Capital de Yberia, donde se descubren pequeños cafés escondidos y centenarios, rincones con jardines perdidos, palacios en ruinas o librerías polvorientas donde se atesoran los volumenes perdidos que siempre buscamos. La esencia de la Lisboa femenina y sensual, marinera y fluvial, mundana y caótica, mística y revolucionaria, la ciudad donde, cercano al campo de Ourique, uno de sus más bellos y antiguos cementerios se llama, como resumen final de la paradoja lisboeta, "Cemitério dos Prazeres".
No hay comentarios:
Publicar un comentario