
.
No por esperados han sido menos llamativos y en cierta forma preocupantes. Hay varios aspectos que conviene analizar de estas elecciones en las que el vencedor, como todos anunciaban desde hace semanas fue el antiguo número dos del Ministerio del Interior, en tiempos de Driss Basri y Hassan II, la etapa final de los "años de plomo", compañero de clase del Rey Mohamed VI y amigo íntimo suyo, y líder del nuevo Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), Fuad Ali El Himma.
.
Abstención: A tres horas del cierre de los colegios electorales habían votado un 30% de los marroquíes censados, que son sólo una parte de la población real. Al final de los comicios, el Ministerio del Interior anunció una participación del 52,4%. Es altamanete improbable de que estos datos sean ciertos y estaríamos ante el enésimo caso de maquillaje electoral desde Palacio. Nada nuevo.
.
Candidaturas y campaña: Poco antes de emepezar la campaña el PAM retiró su apoyo al gobierno en el parlamento y los ataques contra el Primer ministro Abbas El Fassi fueron demoledores desde este partido a cuyo líder vemos en la foto en plena campaña. Este partido además creció de forma rapidísima a base de tránsfugas cosa que es ilegal en el Reino marroquí. Los tribunales duieron la razón, en contra de lo legislado, a El Himma.
.
El Sahara: El ministerio del interior ha mostrado unos dudosos resultados electorales en "las provincias del Sur", es decir el antiguo Sahara español, que pretende mostrar la "marroquinidad" de este territorio. De nuevo tenemos un aparato electoral para satisfacer las apetencias políticas de Palacio.
.
Resultados: Los resultados electorales definitivos ya han sido anunciados recientemente por el Ministerio del interior y la agencia de prensa marroquí MAP, según estos datos, el PAM ocupa la primera posición con 6015 concejales, seguido por el partido nacionalista Istiqlal del Primer Ministro (5292), el tercero es el Reagrupamiento Nacional de los Independientes, RNI (4112), el cuarto el socialista USFP (3226), el quinto es el Movimiento Popular, MP (2213), el sexto es el islamista Partido Justicia y Desarrollo, PJD (1513) y el séptimo la Unión Constitucional, UC (1307). El sexto partido, el islamista PJD fue el más votado en las legislativas de septiembre de 2007, pasando ahora a una posición casi testimonial con poco más de un 7,5% de los votos.
.

.
Conclusión: El PAM fue creado por el amigo y asesor del Rey para "dinamizar" y "modernizar" la política marroquí además de para combatir la creciente influencia del islamista moderado PJD. Posiblemente los objetivos del PAM se hayan cumplido, aunque no tenga nada que ver con la voluntad de los marroquíes, ni con los resultados reales, lejanos a los oficiales anunciados.
.
El problema que genera todo este complicado embrollo es doble. Por un lado las felicitaciones y los comentarios laudatorios occidentales no hacen más que alimentar un aparato viciado y corrupto y a la vez genera frustración entre los marroquíes que van labrando poco a poco una oposición al sistema de partidos en el que no se ven representados.
.
El segundo aspecto es que esta frustación hace que las opciones islamistas están tomando cada vez más fuerza y se están conviertiendo en una fuerza paralela al régimen oficial sustituyendo en muchas ocasiones al estado allí donde no llega. La asociación Justicia y Caridad del Jeque Yassin, es la gran fuerza que podría llegar a disputar el poder real, no sólo entre las sombras, a una monarquía cada vez más necrosada, abúlica, el Rey pasa largas temporadas en Paris alejado de sus tareas, y potencialmente peligrosa para el propio Marruecos y por tanto para todos sus vecinos entre los que, en lugar preferente, se situa España. ¿Democracia en Marruecos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario