
.
Hoy he sabido que hay pleno acuerdo entre Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y el Gobierno Central para acoger, con notable entusiasmo, en Madrid, quizás en Barajas, un "Mini-Las Vegas" como ha propuesto la empresa norteamericana que rige esa macro-ciudad del ocio y el desenfreno en el desierto de Nevada. No concibo cómo se puede ver en esta iniciativa una oportunidad contra la crisis, incluso con el
cálculo, que estimo optimista en exceso, de creación de 200.000 empleos. Analicemos el problema.
.
No creo que de verdad crean que se vaya a crear empleo. Con certeza saben que este empleo será, casi en exclusiva, más de lo mismo, es decir, construcción, con fecha de caducidad. A medio plazo apenas quedarán unos cientos de recepcionistas de hotel y crupiers. ¿A cambio de qué? A cambio de un lugar donde la inversión y la producción es nula, donde se generan frustraciones, despilfarros y beneficios para una empresa de Nevada (EEUU), donde en plena recuperación de la crisis ofrecemos, como solución, la pérdida de dinero en una ruleta, casi rusa, en la que invitamos al ciudadano, mediante un claro mensaje, que debe jugarlo todo a una carta, en vez de doblar el espinazo y labrar la tierra para obtener, con paciencia y fe sus frutos. Mal empezamos.
.
Ayer precisamente Aquilino Duque nos dejaba en su blog un artículo que, con un cuarto de siglo a sus espaldas y publicado el "El Alcázar" en Julio de 1986, cobra plena actualidad. En él se cita una "visión" de Luis Racionero, en pleno auge del felipismo, en el que vislumbraba el "derecho al ocio" con cuyo desarrollo la industria y otras actividades productivas estaban condenadas a desaparecer. Si "pinchan" en la foto lo podrán leer.
.
Como ven no sólo nada ha cambiado sino que estamos como hace 25 años... quizás peor.

.
No creo que de verdad crean que se vaya a crear empleo. Con certeza saben que este empleo será, casi en exclusiva, más de lo mismo, es decir, construcción, con fecha de caducidad. A medio plazo apenas quedarán unos cientos de recepcionistas de hotel y crupiers. ¿A cambio de qué? A cambio de un lugar donde la inversión y la producción es nula, donde se generan frustraciones, despilfarros y beneficios para una empresa de Nevada (EEUU), donde en plena recuperación de la crisis ofrecemos, como solución, la pérdida de dinero en una ruleta, casi rusa, en la que invitamos al ciudadano, mediante un claro mensaje, que debe jugarlo todo a una carta, en vez de doblar el espinazo y labrar la tierra para obtener, con paciencia y fe sus frutos. Mal empezamos.
.
Ayer precisamente Aquilino Duque nos dejaba en su blog un artículo que, con un cuarto de siglo a sus espaldas y publicado el "El Alcázar" en Julio de 1986, cobra plena actualidad. En él se cita una "visión" de Luis Racionero, en pleno auge del felipismo, en el que vislumbraba el "derecho al ocio" con cuyo desarrollo la industria y otras actividades productivas estaban condenadas a desaparecer. Si "pinchan" en la foto lo podrán leer.
.
Como ven no sólo nada ha cambiado sino que estamos como hace 25 años... quizás peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario