.
Me hice con una tercera edición, publicada en 1952 por la tristemente fenecida Editora Nacional, de este libro de Rafael Sánchez Mazas publicado por primera vez un año antes. No estoy en condiciones de decir si es, en efecto, una de las mejores novelas del pasado siglo pero es, desde luego una gran novela.
.
Cuenta la historia de Pedro de Andía y de sus enamoramientos que tras sufrimientos, y dudas llegan a ben puerto. Pero es quizás el "paisaje humano" en el que se desarrolla la historia que va desde el 20 de junio hasta el día del Pilar de 1923.
.
Los campesinos, los criados de las casas, amigos, tíos crápulas y tías bondadosas, madres desapegadas junto con sabios curas jesuitas y un panoli inglés dan cuerpo humano y compañía a Pedro e Isabel durante este verano.
.
Además, se ven las disputas entre los carlistas, que giran alrededor de una aristocracia rural y además más o menos vascoparlante y los liberales, urbanos y cosmopolitas, quizás no muy diferente a las actuales variaciones locales que diferencian nacionalistas y ... los otros.
Además, se ven las disputas entre los carlistas, que giran alrededor de una aristocracia rural y además más o menos vascoparlante y los liberales, urbanos y cosmopolitas, quizás no muy diferente a las actuales variaciones locales que diferencian nacionalistas y ... los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario