
.
Es una lástima que de un libro tan interesante como este se haya hecho una traducción tan mediocre, empleando expresiones inexistentes en español y no respetando la terminología militar, ni siquiera aquella de uso ya extendido popularmente. A pesar de este grave fallo, el libro no pierde un ápice del gran interés que tiene como documento peridístico, bélico y psicológico que nos permite conocer el día a día de personas cuyas vidas dependen del azar y de la atención y pericia del compañero de al lado lo que crea con el tiempo una verdadera hermandad unidos por fuertes vínculos que sobrepasan la mera amistad.
.
El libro se divide en tres capítulos, titulados Temer, Matar y Amar, en los que nos describe distintas situaciones vividas por la Compañía, y por el propio autor, durante las que caen en combate varios miembros de la Unidad. Se centra, sobre todo, en la vida de un Sargento, O´Byrne, que llega a la conclusión de que "necesita" la guerra tras salir de allí y regresar a retaguardia o a los EEUU. La guerra es una droga. Un chute de adrenalina es lo más excitante que hay... pero para ello el talibán tiene que atacar duro y eso en el valle de Korengal y sus bases avanzadas pasaba casi a diario como nos cuenta Junger en este recomendable libro.
1 comentario:
Yo lo he leído en inglés y me ha parecido magnífico. Además con el aliciente extra de que en inglés cuesta 8'90 euros y en español 20.
Mientras, aquí en Expaña, la Chacón quiere empurar a los soldados que salen en el vídeo que les han pasado a A3, porque hay que esconder que la misión de pazzzzzzzzzzzz es simplemente GUERRA.
Publicar un comentario